Pan Deli y Bocata Gallego

Este mes nos trasladamos de la mano de Bake the World hasta New York, vamos a probar el pan Deli, se trata según me han dicho, (porque yo no he tenido la suerte de viajar tan lejos por ahora) de un pan de origen judío, que se suele encontrar en los establecimientos delicatesen de New York y que lo más habitual es hacer sándwich o bocadillos con sus rebanadas.
Así que eso hemos hecho en casa, después de hornear y enfriar bien nuestro pan Deli, lo hemos cortado en rebanadas y hemos hecho unos buenos bocatas gallegos, con ingredientes de las tierras más cercanas, una mezcla internacional muy curiosa a la vez que deliciosa.
Bueno, además os quiero contar que me ha sorprendido mucho esta clase de pan, es la primera vez que llegan a mis manos las semillas de alcaravea, con lo que a mí me gustan estas semillas y no las conocía, me ha gustado su sabor anisado y fresco que le da un toque diferente al pan, es distinto de lo que estoy acostumbrada a probar. Además de comer el bocata con ingredientes de la zona, también he comido unas rebanadas tostadas con mantequilla y mermelada casera, además lo hemos probado tostado con paté y también nos ha gustado mucho, en fin, que son muchas sus posibilidades, volveremos a hacerlo.
Como no tenía ni idea de por donde empezar, me he guiado por la receta de Faragulla aunque he hecho algunos cambios, como por ejemplo la clase de harina, además de centeno he querido utilizar harina integral, creo que le va muy bien.
Espero que os animéis a probar el pan y me contéis el resultado.
Ingredientes:
- MASA MADRE: -
- Harina panificable ecológica - 114 gr.
- Harina de centeno semi integral - 95 gr.
- Levadura seca en polvo - 1 gr.
- Agua a temperatura ambiente - 350 gr.
- Azúcar - 19 gr.
- Miel de caña - 10 gr.
- PARA LA MASA: -
- Toda la masa madre: -
- Harina integral de trigo - 300 gr.
- Harina de centeno - 50 gr.
- levadura seca en polvo - 2 gr.
- Sal - 12 gr.
- Semillas de Alcaravea - 12 gr. más un poco para decorar
Instrucciones:
Te voy a explicar la receta con los tiempos que yo le he dado, ten en cuenta, que es relativo y que lo puedes adaptar al horario que mejor te convenga, yo te lo explico así porque creo que es más gráfico y sencillo.
MASA MADRE O ESPONJA
22:00 h. (de un día cualquiera):
- Mezcla en un bol todos los ingredientes, tendrás una especie de papilla espesa.
- Cubre con film y conserva en el frigorífico.
09:00 h. (al día siguiente) :
- Saca el bol del frigorífico y reserva a temperatura ambiente.
16:00 h.
- la mezcla ha crecido un poco, además tiene burbujas que se mueven, es como si respirara, ¡esto va bien!
- En un bol más grande, pon todos los ingredientes de la masa y añade la masa madre, primero mezcla con cuidado y después amasa hasta que no se pegue en los dedos. Con Kitchen Aid amasa 4 minutos a velocidad 2, reposo de 5 minutos y otro amasado de 5 minutos.
- vuelca sobre una mesa enharinada y forma una bola.
- Colócala de nuevo en un bol ligeramente engrasado y espera a que doble su volumen, tapado con film y a temperatura ambiente.
19:00h.
- En este caso ha tardado un poco en subir, la temperatura ambiente no es muy alta.
- Precalienta el horno al máximo.
- Dale forma de bollo alargado, humedece ligeramente con agua la pieza y hazla rodar por encima de algunas semillas de alcaravea, para que se le queden pegadas todo alrededor.
- Cubre con un paño y espera a que vuelva a levar.
- Después de levar yo le he hecho unos cortes, que ha decir verdad no han quedado muy lucidos (lo puedes ver en la foto)
21:00h.
Hornea a 230º durante 15 minutos, con vapor.
Y a 200º sin vapor otros 15 o 20 minutos.
Enfría sobre una rejilla.
Por fuera no me ha quedado muy bonito, pero por dentro, ya ves que corte, para hacer unas tostadas o bocatas estupendos.
Y aquí el bocata gallego para degustar este pan de origen americano: tomate, lacón ahumado, queso de Arzúa y pimientos de padrón. Una mezcla muy especial, solo falta calentarlo un poquito para derretir un poco el queso y ¡¡listo!! os aseguro que muy apetitoso ummm...
¡¡¡ Buen provecho !!!
Hola Vicky, genial el bocata gallego… nosotros lo disfrutamos con un pisto manchego
Un abrazo!!!
Muy buena idea, jejeje hay que barrer para casa.
Saludos
Pedazo de bocata gallego! Di que si. Que este pan donde mejor está es en un bocata.
Las semillas de alcaravea van siempre de la mano del centeno, yo las uso para el pumpernickel y demás panes negros, por eso siempre tengo en casa, pero luego ya se las echo a lo que pillo, guisos incluidos.
Me apunto esos consejos Ana, yo no las conocía. Gracias por la visita.
Saludos
Me parece estupendo adaptar un pan americano a nuestra cocina gallega, una delicia 😉
Besos
Nieves
Gracias!! cocina fusión 😉
Saludos
Qué bocadillo! Me comería uno ahora mismo la mar de feliz. Un saludo
Estaba muy bueno, ya sabes, a probarlo 😉
Saludos Pilar
Con esa coleccion de ingredientes has conseguido un pan estupendisimo. Y has rematado elaborando un bocata completísimo y riquísimo. Que buena propuesta de las chicas de Bake the World, verdad??? Nos encontramos en el próximo reto panarra. Besos,
Gracias Joaquina, deseando hacer el siguiente.
Saludos
¡Hola tocaya! Yo tampoco había probado las semillas de alcaravea y también he quedado gratamente sorprendida; ahora, ese lujo de sandwich me parece impresionante, ¡qué pasada!
gracias Victoria, estaba rico 😉 me parece que vamos a seguir utilizando alcaravea…
Saludos
que bueno el pan ehhh, me encanta lo oloroso que es, y la consistencia de la miga mola mucho!! Impresionante tu bocata por cierto ^^
Gracias Iria, a mi también me ha sorprendido ese aroma.
Saludos
Que bueno el bocata gallego, se me está haciendo la boca agua. Muy buena pinta tu propuesta, con la harina integral te ha quedado muy bien! Un beso
Muchas gracias, tienes que probarlo.
Saludos
Si piensas que el tuyo no ha quedado bonito vente a ver el mio, jajjaja !!! Me ha encantado conocer ese pan y ahora tendré que hacer más para gastar mi harina. Beso.
Ya he visto el tuyo Laura, y no está nada mal, ya veo que vas a repetir con la harina que te ha quedado, ¡genial!
Saludos
Que suerte conseguir las semillas originales, y que pedazo de bocata internacional te has arreado, jejeje, ¿no será mucho bocata? anda pásame un poquico…
Saludos panarras.
Gracias por tu visita Jose, el bocata fue compartido jajaja. Las semillas las encontré en un herbolario cerca de mi casa, tienen un montón de semillas y harinas ecológicas.
Yo descubrí hace relativamente poco estas semillas y me encantaron. El sabor y aroma que le aportan a esta pan es espectacular y si además lo rellenas con las cosas tan ricas que tenéis por Galicia ya debe de estar de impresión
Un beso
Gracias por tu visita Vivi, la verdad es que a mí me han sorprendido gratamente, les daré más usos.
Besos
Hola Vicky!
A ti también te dio por el bococata y con pimientos… ¡que bueno estaba! Yo aún tengo una barra en el congelador, así que algún otro caerá y ese queso de Arzua me parece una propuesta bien buena.
Un biquiño