Pan de Muerto

De nuevo vuelvo a unirme a la propuesta panarra de Bake The World, este mes coincidiendo con la festividad de todos los santos y el día de difuntos, nos proponen un pan típico de estas fiestas, pero no de nuestro país sino de mucho más lejos, se trata del Pan de Muerto de origen mexicano.
En México se celebra el Día de muertos, fiesta ancestral que honra a los difuntos y que data de antes de que llegaran los españoles a esas tierras, en caso de que no se puedan visitar las tumbas, en cada casa se coloca un altar donde se ponen fotos de los difuntos y símbolos que los recuerdan, además de otros materiales que varían según la región. El Pan de Muerto es un clásico en estos altares, se trata de un pan dulce que se hornea representando un cráneo ó diferentes figuras.
Aquí os traigo mi versión de dicho pan, para elaborarlo he seguido la receta y los consejos de Hilmar, aunque al final me he descuidado un poco y se ha tostado de más, pero os puedo asegurar que está muy bueno, en casa a gustado mucho y a mí me han quedado ganas de repetir la receta, me gustan los panes que se elaboran con masa madre, y que necesitan su tiempo y sus mimitos ;)
Espero que os animéis a hacerlo y que os guste tanto como a mí.
Ingredientes:
- PARA LA MASA MADRE: -
- Harina de fuerza - 250 gr.
- sal - 4 gr.
- azúcar - 35 gr.
- levadura seca - 5 g.
- agua - 80 gr.
- huevos - 2
- ADEMÁS NECESITAMOS: -
- Azúcar - 113 gr.
- Mantequilla a tª ambiente - 105 gr.
- Harina de fuerza - 250 gr.
- yemas de huevo - 3 mezcladas con 1 cucharada de agua
- zumo de naranja - 2 cucharadas
- unas gotas de agua de azahar y la ralladura de 1 naranja - optativo
- PARA PINTAR LOS PANES: -
- huevo batido con una pizca de sal y otra de azúcar - 1
Instrucciones:
Preparación de la masa madre:
- Mezcla la harina con el azúcar, la sal y la levadura, añade el agua y los huevos un poco batidos y mezcla bien hasta formar una bola. Yo he utilizado la Kitchen Aid, pero se puede hacer a mano con facilidad.
- Deja reposar la masa hasta que doble su volumen, la mía ha tardado 2 horas y media a una temperatura ambiente de 24º.
Preparación del pan:
- Mezcla la masa madre con el azúcar y la mantequilla y amasa bien a velocidad 1.
- Añade alternando, la harina y las yemas de huevo, sin parar de amasar.
- Añade el zumo de naranja y el agua de azahar (y si te gusta, la ralladura de naranja, yo no se la he puesto).
- Sigue amasando hasta que esté la mezcla homogénea y brillante, aunque también algo pegajosa.
- Coloca la masa sobre una superficie enharinada y dale forma de bola, introdúcela en un bol engrasado, tapa con film y deja reposar toda la noche, ó como en mi caso hasta que crezca el doble, (ha tardado 4 horas).
- Para hacer 2 panes, divide la masa a la mitad, y de cada mitad separa 1 tercio para hacer las tiras (huesos) y la bolita de arriba (cráneo).
- Con la parte más grande, forma una bola y con el tercio que has separado forma los huesos y el cráneo, deja reposar las piezas por separado hasta que doblen su volumen.
- Pinta con el huevo batido la bola central y pega los huesos y el cráneo, después vuelve a pintar de nuevo todo el pan.
- Hornea a 180º durante 20 minutos. Apaga el horno y espera un par de minutos para sacar el pan.
- Enfría sobre una rejilla.
¡¡¡ Buen provecho !!!
Que pinta mas buena, te ha quedado morenete, morenete.
Tengo que confesar que ya lo he hecho dos veces en estos días y me parece que caerá otro este finde.
Decirte que no es necesaria tanta espera yo lo he hecho con un par de levados y me ha quedado divino.
Besos y gracias por visitarnos.
Nieves
Sii, morenete de más jejeje, estoy de acuerdo contigo en lo de los levados.
Un abrazo
Te ha quedado fenomenal el pan muerto, qué nombre verdad?
Nosotras también seguimos la receta de Hilmar y quedó muy esponjoso, en casa se comió en un plis, sobre todo las peques.
besos
Pues así tostadico tiene que estar igual de rico, a nosotros nos ha gustado mucho en casa. Saludos panarras.
Gracias Jose, tienes razón, para gustos colores. A nosotros también nos gustó mucho.
Un abrazo